Las redes inalámbricas no terrestres (por ejemplo, constelaciones de satélites o plataformas de gran altitud) presentan ventajas únicas -cobertura de servicios en toda la zona y fiabilidad a largo plazo- que las convierten en componentes importantes del heterogéneo sistema global de redes 5G. Las redes no terrestres (NTN) desempeñarán probablemente un papel fundamental en la prestación de servicios a lugares no cubiertos por las redes 5G terrestres, como zonas rurales y remotas, plataformas móviles y zonas afectadas por catástrofes. Un caso de uso para las NTN es proporcionar continuidad de servicio para dispositivos máquina a máquina (M2M) o IoT cuando se desplazan fuera de la cobertura de la red terrestre 5G. Esto es especialmente importante para los dispositivos M2M/IoT que proporcionan comunicaciones críticas (por ejemplo, aplicaciones en eHealth o seguimiento de activos vitales).
Remcom ha contribuido con un artículo en Microwave Journal en el que se describe el modelado electromagnético de un enlace SATCOM, concretamente el caso de uso de una superposición por satélite para ampliar la continuidad del servicio a dispositivos IoT en una zona rural con poca cobertura.
El debate se centra en cómo se puede modelar la cobertura por satélite utilizando software de simulación de predicción inalámbrica. Estos modelos pueden simular el canal SATCOM, capturando efectos importantes como el enmascaramiento del terreno, la sombra debida al follaje y el desvanecimiento multitrayecto, que son esenciales para una evaluación adecuada del presupuesto del enlace. Además, los modelos de trazado de rayos pueden utilizarse para identificar los casos en los que la cobertura terrestre debe complementarse con una superposición de satélites LEO para mejorar la cobertura NB-IoT en zonas rurales. Estos satélites LEO pueden proporcionar cobertura con una latencia relativamente baja, aunque esto tiene el coste de complicar el canal de comunicaciones, ya que los grandes desplazamientos Doppler deben ser compensados por el satélite y/o el UE.